¡ AJEDRECISTA BIENVENIDO A TU PÁGINA !

¡ BIENVENIDO A TU BLOG AMIGO AJEDRECÍSTA ! GENS UNA SUMUS " HONOR Y ESPÍRITU DEPORTIVO "

jueves, 30 de junio de 2011

INFORMACIÓN DE LA FENAMAC

CAMPEÓN ESTATAL ABSOLUTO 2011

M.N. JAVIER ANTONIO CONTRERAS TORRES ( Rating 2235 )
       Actual " Campeón Estatal Absoluto de Tabasco 2011" en Enero del presente año, de un Torneo Cerrado en Villahermosa,Tabasco ( Restaurante Villahermosa, Riviera ) entre 11 jugadores en un Round Robin. Cuya trayectoria lo avala con una decena de Olimpiadas mundiales representando a México y orgullosamente Tabasqueño. Nace el 9 de Enero de 1985 en Villehrmosa, Tabasco. Ingeniero en Sistemas Computacionales y actualmente Entrenador de Olimpiadas, en los Clubes de Ajedrez "J.A.C.P." en Cunduacán Tabasco y "Torre Blanca" en el Jardín del Deporte Ciencia, s/n. Ciudad Deportiva del Municipio del Centro, además maestro de ajedrez en el Instituto Patria Nueva en esta Ciudad.
Resultados Individuales como jugador:
(click para ampliar)
Siciliana / Cto. Estatal Abs. 2011
JAVIER CONTRERAS (2235) vs. GUSTAVO FALCÓN (2168)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
-1
Result: white won
1.e4c5
2.Nf3e6
3.d4cxd4
4.Nxd4d6
5.Nc3Nf6
6.g4a6
7.Be3b5
8.g5Nfd7
9.Qd2Bb7
10.f3Qc7
11.h4Nb6
12.h5Nb8d7
13.Rg1g6
14.a3Ne5
15.b3Rc8
16.Nce2Bg7
17.Rd1d5
18.f4Ned7
19.e5Bf8
20.Qa5Bc5
21.Bh3Ke7
22.Rd3Na8
23.Qxc7Rxc7
24.Bd2Bxa3
25.b4Bb2
26.c3Nab6
27.Kd1Na4
28.Kc2Ndb6
29.Be1Rhc8
30.Bg4Bc6
31.hxg6hxg6
32.Rh1Bd7
33.Rh7a5
34.bxa5Nc4
35.f5exf5
36.Nf4Nxe5
37.Nxd5+Kd6
38.Nxc7Nxd3
39.Kxd3Rxc7
40.Bg3+Kc5
41.Nb3+Kd5
42.Bf3+
CHECK!
1-0
Siciliana / Cto. Estatal Abs. 2011
LEOPOLDO AGUIRRE (2211) vs. JAVIER CONTRERAS (2235)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
+2
Result: draw
1.e4c5
2.Nf3e6
3.Nc3Nc6
4.d4cxd4
5.Nxd4Nf6
6.Nxc6bxc6
7.Bd3d6
8.O-OBe7
9.f4h5
10.Kh1d5
11.Qf3Rb8
12.a3a5
13.b3Ng4
14.Bb2Bc5
15.Qg3f5
16.exf5exf5
17.Na4Ba7
18.Bc3Kf7
19.b4Be6
20.Rae1axb4
21.axb4Qd6
22.Nc5Bxc5
23.bxc5Qxc5
24.Bxg7h4
25.Qf3h3
26.gxh3Nf6
27.Bxf6Kxf6
28.Qe2Qd6
29.Qe5+Qxe5
30.fxe5+Kg5
31.Re3Rbf8
32.Rg3+Kh6
33.Rfg1Rhg8
34.Rxg8Rxg8
35.Rxg8Bxg8
36.Bxf5Kg5
37.Bd7c5
38.Kg2d4
39.Kf3Bd5+
40.Ke2c4
41.Kd2Be4
42.c3dxc3+
43.Kxc3Kf4
44.e6Bf5
 
1/2 - 1/2
Siciliana / Torre Repetto 2008
JAVIER CONTRERAS vs. SERGIO MORALES
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
+2
Result: white won
1.e4c5
2.Nf3d6
3.d4cxd4
4.Nxd4Nf6
5.Nc3a6
6.Be2e5
7.Nb3Be7
8.O-OO-O
9.Be3Be6
10.f4Qc7
11.Qe1b5
12.Rd1Nbd7
13.Qg3Bc4
14.fxe5Nxe5
15.Bxc4Qxc4
16.Nd4Rfe8
17.Nf5Ng6
18.Bd4b4
19.Nxe7+Rxe7
20.Bxf6gxf6
21.Nd5Re5
22.Nxf6+Kh8
23.Qh3h5
24.Kh1Qxc2
25.Nxh5Qxe4
26.Rxf7Qe1+
27.Rf1Qh4
28.Qxh4Nxh4
29.Nf4Kh7
30.Rxd6Rc8
31.g3Nf5
32.Rd5Rce8
33.Rxe5Rxe5
34.Nd3
 
1-0
Siciliana / Torre Repetto 2008
JAVIER CONTRERAS vs. GUILLERMO DOMÍNGUEZ
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
+7
Result: white won
1.e4c5
2.Nf3d6
3.d4cxd4
4.Nxd4Nf6
5.Nc3a6
6.Be2e6
7.O-OBe7
8.a4Qc7
9.f4Nbd7
10.Be3b6
11.Kh1O-O
12.Bd3Bb7
13.Nde2Nc5
14.Ng3Rfd8
15.Bd4e5
16.Bg1exf4
17.Nf5Bf8
18.Bd4Ncxe4
19.Nxe4Nxe4
20.Rxf4d5
21.Nh6+Kh8
22.Nxf7+Kg8
23.Qf3Re8
24.Rf1Qc6
25.Qh5Bc5
26.Rh4Bxd4
27.Qxh7+Kf8
28.Ne5+Ke7
29.Nxc6+Bxc6
30.Bxe4Rh8
31.Qg6
 
1-0

CAMPEONES MUNDIALES

(click para ampliar)

JAQUE A LA DESCUBIERTA: EJERCICIOS 17,18,19,20,21 y 22

Solución de las posiciones 11,12,13,14,15 y 16.
11. Werle - Lundin, Suecia 1969.
1.Ae5!!,cxd5 ( 1…,Tc2+ 2.Rf3!,Dh5+ 3.g4! ) 2.Txd8+,Rh7 3.Th8+!,Rg6 ( 3…,Rxh8 4.Df8+,Rh7 5.Dxg7 mate ) 4.f5+!,Rg5 5.De7+,f6 6.Dxg7+ y las blancas ganan.
12. Markland – Hort, Hastings 1970/71.
1.Ad5!!,Dxf1+ ( 1….,cxd5 2.Cxh5+!,gxh5 3.Dg2+,Rh6 4.Tf5,Cg7 5.Dxg7!! y las blancas ganan ) 2.Rxf1,cxd5 3.Cxd5,b6 4.Cf4,Cxf4 5.Dxf4,Aa6+ 6.Rg1,Ad3 7.Dg5,Rh8 8.Dh6+ y las negras se rindieron.
13. Bronstein – Patzl. Krems 1967.
1.g6!,Dxc5 2.Dxh7+,Rf6 3.g7!,Dxd4 4.Dh8!!,Tg8 5.Dxg8,Dg4 6.Dd8,Dxg7 7.Axd7 y las blancas ganan.
14. Bellón – Pederson, Skopje 1972.
1.Txe4!!,Txe4 2.Cxh6!,gxh6 ( 2…,Dxh3 ó 2….,Dc7 3.Cg5+ ) 3.Axc8,Axc8 4.Cg5+!,hxg5 5.Dxg5,Tde8 6.Dh5+. Las negras se rinden. Si Ah6 viene 7.Dxf7+
15. Vorotnikov – Faibisovich, Leningrado 1972.
1.Cf5!,Txd1+ 2.Rf2!,f6 ( 2….,Td4 3.Dc8+,Rh7 4.Df8! ) 3.Dc8+,Rh7 4.Tc7!,Txb2+ 5.Rg3,Tg1+ 6.Rh4 y las blancas ganan.
16. Ljubojevic – Planinc, Vrsac 1971.
1….,Axf3 2.Txf3 ( 2.gxf3,Td2! ) 2….,Td1+ 3.Rh2,Ag1+ 4.Rh1,Tg7! 5.Dh8+,Rb7 6.Td3,Te1! 7.g3,Ad4+ 8.Rh2,Tge7!!. Las blancas se rinden
(click para ampliar)

miércoles, 29 de junio de 2011

EL PRIMER CAMPEÓN DEL MUNDO

Wilhem Steinitz "el Calabrés comtemporáneo"
Wilhelm Steinitz (1836 –1900 ). Nació en Ghetto de Praga, Viena, no solo fué el primer Campeón del mundo, sino también un gran investigador el creador de una nueva escuela de ajedrez, la “Escuela posicional”. La obra de su vida fue debidamente reconocida por su sucesor en la corona,
Emanuel Lasker:
“Cuando Paul Morphy, deseperado de la vida, renunció al ajedrez, Caissa ( la Diosa del ajedrez ) cayó en una profunda tristeza, sumiéndose en sombría meditación… Las partidas de los maestros de aquel tiempo carecían de plan. Se conocen los grandes modelos del pasado y los maestros tratan de seguirlos y emularlos, pero sin éxito. Los maestros se entregan también a la reflexión. Uno de ellos piensa largamente sobre Paul Morphy y Caissa, agradecida le anima a perseverar. Por fin, se alcanza una de las cumbres más altas en la historia del ajedrez: Steinitz anuncia los principios de la estrategia, fruto de un pensamiento y una imaginación en estado de gracia. A fin de distinguir entre losm principios verdaderos y los falsos, Steinitz tuvo que cavar profundo para abrir los senderos del arte de Morphy.
La razón para que un plan exista a priori es que su existencia sea formulada, y para proceder a esa formulación se requiere la agudeza del genio. Tal formulación implica que la posición del tablero debe mostrar un signo, un momento característico que nos indique que plan seguir, aliviándonos así de la necesidad de buscar entre una inmensa de variantes. El mundo no comprendía cuánto le debía a Steinitz. Ni siquiera los jugadores de ajedrez lo entendían. Sin embargo, su pensamiento fue revolucionario. Ëste principio fundamental y universal puede expresarse brevemente así: la base para trazar un paln magistral siempre es una evaluación. Ahoar bien, evaluar, juzgar, estimar algo no presupone un conocimiento exacto. Pero el conocimiento que adquirimos mediante la estimación o la evaluación, aunque no sea exacto constituye, según el principio de Steinitz una guía eficaz para el maestro”.
   Steinitz aisló buen número de significativas características posicionales y descubrió que los brillantes ataques a menudo tienen éxito solo a causa de uan débil defensa. Tras haber elevado el arte de la defensa, Steinitz, en palabras de Euwe “ arrojó serias dudas sobre el generalmente aceptado axioma de la necesidad de atacar”. De modo que en su lugar forjó el concepto de “ataque bien fundado” , como sonsecuencia de la acumulación gradual de pequeñas ventajas.
    Su enseñanza es un punto de influexión en la historia del ajedrez: con Steinitz comienza la Era del ajedrez moderno. La contribución del primer campeón mundial a su desarrollo es equiparable a los grandes descubrimientos científicos del siglo XIX.
     A continuación una de las partidas más aguda y brillantes de todos los tiempos:
Defensa Escandiva / Londres 1862
W. Steinitz vs. A. Mongredien
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
+8
Result: white won
1.e4d5
2.exd5Qxd5
3.Nc3Qd8
4.d4e6
5.Nf3Nf6
6.Bd3Be7
7.O-OO-O
8.Be3b6
9.Ne5Bb7
10.f4Nbd7
11.Qe2Nd5
12.Nxd5exd5
13.Rf3f5
14.Rh3g6
15.g4fxg4
16.Rxh7Nxe5
17.fxe5Kxh7
18.Qxg4Rg8
19.Qh5+Kg7
20.Qh6+Kf7
21.Qh7+Ke6
22.Qh3+Kf7
23.Rf1+Ke8
24.Qe6Rg7
25.Bg5Qd7
26.Bxg6+Rxg6
27.Qxg6+Kd8
28.Rf8+Qe8
29.Qxe8#
CHECKMATE!

Chigorin: “las partidas consideradas brillantes en recientes torneos internacionales no son rivales para ésta”.
Defensa Doble Fianchetto / Londres 1863
W. Steinitz vs. A.Mongredien
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
+1
Result: white won
1.e4g6
2.d4Bg7
3.c3b6
4.Be3Bb7
5.Nd2d6
6.Ngf3e5
7.dxe5dxe5
8.Bc4Ne7
9.Qe2O-O
10.h4Nd7
11.h5c5
12.hxg6Nxg6
13.O-O-Oa6
14.Ng5Nf6
15.Nxh7Nxh7
16.Rxh7Kxh7
17.Qh5+Kg8
18.Rh1Re8
19.Qxg6Qf6
20.Bxf7+Qxf7
21.Rh8+Kxh8
22.Qxf7
 
1 - 0
Lasker: “ Del espíritu imaginativo y combinativo de Anderssen, junto con el juego posicional y de planificación de la escuela inglesa, se produceuna síntesis de ideas en Steinitz, que destinado a hacer la historia. Me figuro que un día Steinitz reflexionó acerca de cómo habría podido el mago Morphy vencer al mago Anderssen. Que un mago ganase podía considerarse natural, pero ¿cómo podía perder un mago? Por otro lado, ¿cómo podría no perder un mago cuando dos magos luchan entre sí? Por consiguiente, Steinitz llegó poco a poco a la conclusión de que, después de todo, el ajedrez debía estar sometido a su propia lógica, sin que pudiesen afectarle la invención, la intuición, el genio, ni nada por el estilo. Seguramente, el corazón de Steinitz empezó a acelerarse cuando, por primera vez, comprendió que el maestro no debía buscar combinaciones ganadoras, a menos que estuviese seguro de poder demostrar que la ventaja estaba de su parte”.
Apertura Española / Londres 1866 / match 13a.Partida
A. Anderssen vs. W. Steinitz
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
-4
Result: black won
1.e4e5
2.Nf3Nc6
3.Bb5Nf6
4.d3d6
5.Bxc6+bxc6
6.h3g6
7.Nc3Bg7
8.O-OO-O
9.Bg5h6
10.Be3c5
11.Rb1Ne8
12.b4cxb4
13.Rxb4c5
14.Ra4Bd7
15.Ra3f5
16.Qb1Kh8
17.Qb7a5
18.Rb1a4
19.Qd5Qc8
20.Rb6Ra7
21.Kh2f4
22.Bd2g5
23.Qc4Qd8
24.Rb1Nf6
25.Kg1Nh7
26.Kf1h5
27.Ng1g4
28.hxg4hxg4
29.f3Qh4
30.Nd1Ng5
31.Be1Qh7
32.d4gxf3
33.gxf3Nh3
34.Bf2Nxg1
35.dxc5Qh3+
36.Ke1Nxf3+
37.Rxf3Qxf3
38.Nc3dxc5
39.Bxc5Rc7
40.Nd5Rxc5
41.Qxc5Qxe4+
42.Kf2Rc8
43.Nc7Qe3+
CHECK!
0 - 1
Steinitz: “ Si se toman las debidas precauciones, el rey puede defenderse así mismo…Para atacar, el adversario tiene que avanzar sus peones, y en caso de que la ofensiva no tenga éxito, los peones resultarán débiles”.
Apertura Vienesa / Baden baden 1870
W. Steinitz vs. L. Paulsen
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
+7
Result: white won
1.e4e5
2.Nc3Nc6
3.f4exf4
4.d4Qh4+
5.Ke2d6
6.Nf3Bg4
7.Bxf4O-O-O
8.Ke3Qh5
9.Be2Qa5
10.a3Bxf3
11.Kxf3Qh5+
12.Ke3Qh4
13.b4g5
14.Bg3Qh6
15.b5Nce7
16.Rf1Nf6
17.Kf2Ng6
18.Kg1Qg7
19.Qd2h6
20.a4Rg8
21.b6axb6
22.Rxf6Qxf6
23.Bg4+Kb8
24.Nd5Qg7
25.a5f5
26.axb6cxb6
27.Nxb6Ne7
28.exf5Qf7
29.f6Nc6
30.c4Na7
31.Qa2Nb5
32.Nd5Qxd5
33.cxd5Nxd4
34.Qa7+Kc7
35.Rc1+Nc6
36.Rxc6#
CHECKMATE!

Steinitz:  “ En los torneos de París (1867 y 1870 ), yo esperaba conquistar el primer puesto. Al no conseguirlo, me ví obligado a pensar acerca de mis actuaciones, y llegué a la conclusión de que el juego combinativo, aunque a veces produce excelentes resultados, no puede garantizar el éxito. Tras un meticuloso estudio de este tipo de juego, descubrí buen número de defectos.  Muchos sacrificios tentadores que tuvieron éxito resultaron ser incorrectos. Adquirí por tanto, la convicción de que una defensa correcta requiere un gasto de energía mucho menor que el ataque. En general, un ataque sólo tiene posibilidades de éxito cuando la posición enemiga se encuentra ya debilitada. Desde entonces, mi pensamiento se ha orientado a buscar una forma sencilla y segura de debilitar la posición contraria”. ¡Un paso revolucionario en la comprensión del ajedrez! . Steinitz se convirtió en pionero de la teoría de la defensa.




Aperura Escocesa / Londres 1876,match 4a. partida
J. Blackburne vs. W. Steinitz
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
-2
Result: black won
1.e4e5
2.Nf3Nc6
3.d4exd4
4.Nxd4Qh4
5.Nb5Bb4+
6.Bd2Qxe4+
7.Be2Kd8
8.O-OBxd2
9.Qxd2a6
10.Nb1c3Qe5
11.Na3b5
12.Bf3Nge7
13.Rad1Qf5
14.Rfe1Rb8
15.Qe2d6
16.Ne4Bd7
17.Qe3f6
18.g4Qg6
19.Nxd6cxd6
20.Rxd6Kc7
21.Bxc6Nxc6
22.Qg3Kc8
23.Red1Rb7
24.Qg2Nb8
25.Rd1d4h5
26.Qd5Qg5
27.Qxg5fxg5
28.Rg6Bxg4
29.Rxg5Re8
30.Kg2Rf7
31.h3Bd7
32.Kg3Re2
33.Rxh5Rexf2
34.Rc5+Nc6
 

Y las negras ganaron en la jugada 52.







Defensa Francesa / Baltimore 1885
W. Steinitz vs. A. Sellmann
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
Result: white won
1.e4e6
2.d4d5
3.Nc3Nf6
4.e5Nfd7
5.f4c5
6.dxc5Bxc5
7.Nf3a6
8.Bd3Nc6
9.Qe2Nb4
10.Bd2b5
11.Nd1Nxd3+
12.cxd3Qb6
13.b4Be7
14.a3f5
15.Rc1Bb7
16.Be3Qd8
17.Nd4Nf8
18.O-Oh5
19.Nc3Kf7
20.Nb1g6
21.Nd2Nd7
22.Nd2b3Rc8
23.Na5Ba8
24.Rxc8Qxc8
25.Rc1Qb8
26.Qc2Bd8
27.Nac6Qb7
28.Nxd8+Rxd8
29.Qc7Qb8
30.Bf2Qb6
31.Nf3Qxc7
32.Rxc7Ke8
33.Ng5Nf8
34.Bc5Nd7
35.Bd6
 




Las negras se rindieron. Están prácticamente en Zugwang, con los peones en e6 y a6 indefensos. ¡Un triunfo absolutamente de la estrategia!

AJEDREZ PENSAMIENTO Y FANTASÍA

(click para ampliar)

martes, 28 de junio de 2011

TORNEO CLUB REAL ESCAQUES

(click para ampliar)

PARTIDA DE PRUEBA



WORLD YOUTH CHESS CHAMPIONSHIP 2009
PONNUSAMY SHYAM (2393) vs. LEOPOLDO AGUIRRE (2148)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
-3
Result: black won
1.e4c5
2.Nf3d6
3.d4cxd4
4.Nxd4Nf6
5.Nc3a6
6.Be2e5
7.Nb3Be6
8.O-OBe7
9.f4Qc7
10.g4exf4
11.g5Nfd7
12.Bxf4Nc6
13.Qd2O-O
14.Rad1Nce5
15.Nd4Rac8
16.Nf5Bxf5
17.Nd5Qc5+
18.Be3Bxg5
19.Bxc5Bxd2
20.Bxd6Bxe4
21.Rxd2Bxd5
22.Bxf8Kxf8
23.Rxd5Rxc2
24.Bg4Nf6
25.Rxe5Nxg4
26.Rg5h5
27.h3Nf6
28.Rg2Rc6
29.Rgf2Re6
30.Rc1g6
31.Rc7b5
32.Rfc2Kg7
33.Rc7c6Re3
34.Kh2Nd5
35.Rf2f6
36.Rxa6g5
37.Ra3Re5
38.Rg3Kg6
39.a3f5
40.Rb3Ne3
41.Kg1h4
42.Re2f4
43.Kf2Rd5
44.Kf3Kf5
45.Rc3Nc4
46.Kf2Ne3
47.Kf3Nc4
48.Kf2Ne3
49.Rc8Rd1
50.Kf3Rf1+
51.Rf2Rh1
52.Rc5+Kg6
53.Rxb5Rxh3+
54.Ke4Ng4
55.Rb6+Kh5
56.Rc2Re3+
57.Kd4h3
58.Rb8Kh4
59.a4h2
60.Rh8+Kg3
61.a5Re1
62.a6f3
63.Rc3h1=Q
64.Rxh1Rxh1
65.a7Ra1
66.Ra3Rxa3
67.bxa3f2
68.a8=Qf1=Q
69.a4Qf4+
70.Kc3Ne3
71.a5Qe5+
72.Kb4Nd5+
73.Ka4Qd4+
74.Kb3Qc3+
CHECK!

sábado, 25 de junio de 2011

UN MAPA DEL CEREBRO

Por : Garry Kasparov/ ex-campeón mundial
              La época de los grandes exploradores y emperadores ya ha pasado, pero siguen quedando algunos territorios por descubrir. Podemos explorar nuestros propios límites y los límites de nuestras vidas. Disponer de un mapa personalizado es esencial, trazar las fases de observación que nos llevará a dibujar ese mapa, el mínimo común denominador nos sirve de muy poco. No obtendremos ninguna ventaja, ninguna mejora de lo que es obvio o idéntico para todos. Debemos mirar más alto y cavar más hondo, ir más allá de lo básico y universal. Si damos el primer paso más allá de las reglas, empezamos a crear patrones que nos distinguen de todos aquellos que han desplazado un peón alguna vez en su vida.
               Adquirir patrones y la lógica para emplearlos, se suma a nuestras cualidades inherentes para crear un sujeto que toma decisiones. La experiencia y el conocimiento se enfocan a través del prisma del talento, que en sí mismo puede ser desplazado, modificado y educado. En esa combinación está el origen de la intuición, un instrumento absolutamente único para cada uno de nosotros. Ahí empezamos a ver la influencia de la psicología individual y cómo nuestras decisiones expresan nuestra estructura emocional, lo que llamamos el estilo de un jugador de ajedrez. El ajedrez es un instrumento ideal para examinar esas influencias, porque para destacar en la partida, nos vemos obligados a analizar las decisiones que tomamos y cómo hemos llegado a esas decisiones.  Autoanálisis, no podemos seleccionar y elegir qué estilo nos gustaría tener. Lo que debemos hacer, al contrario, es detectar qué es lo que nos funciona mejor, y luego a base de retos y dificultades, desarrollar nuestro propio método. ¿De qué carezco? ¿Cuáles son mis puntos fuertes? ¿Qué clase de desafíos tengo tendencia a evitar y por qué?.  El método del éxito es un secreto, porque sólo se puede descubrir analizando nuestras propias decisiones. No se puede enseñar a tomar mejores decisiones, pero se puede aprender de uno mismo.
           Debemos hacernos conscientes de nuestro sistema de toma de decisiones, que , a base de práctica, mejorará nuestro comportamiento intuitivo, inconsciente.  Ese comportamiento antinatural es necesario porque, como adultos, tenemos patrones adquiridos, buenos y malos. Para corregir los malos y mejorar los buenos, debemos tomar un papel activo en el proceso de mayor concienciación.
         Los factores fundamentales, las habilidades y cualidades esenciales que actúan al tomar una decisión. La estrategia, el cálculo, la preparación; debemos entender esos fundamentos y descubrirlos en nosotros. Evaluación y análisis ¿qué cambios son necesarios y porque? , examinar sutiles métodos para combinar todas esas cosas y mejorar nuestra actuación. La psicología y la intuición afectan todos y cada uno de los aspectos de nuestras decisiones y sus resultados.  Debemos desarrollar nuestra habilidad para ver el panorama completo y para manejar y aprender de la crisis.
                Esos momentos decisivos son auténticas encrucijadas: cuando escogemos un ramal del camino sabiendo que no podremos volver atrás. Vivimos de esos momentos que, a su vez, definen nuestras vidas.  Aprendemos quiénes somos y lo que realmente nos importa.  Luego, el "secreto" será perseguir esos retos en lugar de evitarlos.  Esa es la única forma de descubrir y explorar todos nuestros talentos.  Desarrollar nuestra propia impronta personal permite que tomemos decisiones mejores, que tengamos confianza en nuestro instinto, y que sepamos que, sea cual sea el resultado, nos habremos fortalecido.  Ese, para cada uno de nosotros, es nuestro personal secreto del éxito.

jueves, 23 de junio de 2011

NACIONAL DE PRIMARIAS

Emiliano                 Vanessa                  Lizette                   Timur
 RESULTADOS FINALES:

TABASCO GANA
¡¡MEDALLA DE ORO POR EQUIPOS!!
Del Colegio Americano de Tabasco:
Vanessa Dariana Jiménez Pérez - Jorge Emiliano De Dios Suárez
Timur Martínez Smirnov - Lizette Paola Argáez Domínguez

¡¡MEDALLA DE ORO MIXTO!!
con Timur Martínez Smirnov

¡¡MEDALLA DE BRONCE INDIVIDUAL VARONIL!!
con Jorge Emiliano De Dios Suárez

ENLACE  OFICIAL: http://www.conade.gob.mx/portal/?id=2541

EL SECRETO DEL ÉXITO

Por: Garry Kasparov/ex-campeón mundial
Campéon Mundial a los 22 años en 1985.

¿Cuáles eran los secretos de mi éxito?
         Aparentemente, todo el mundo esperaba un método concreto una receta universal que se pudiera aplicar oara obtener simpre grandes resultados. Es evidente que todas esas preguntas pasan por alto el hecho de que todos somos distintos, el resultado de millones de elementos y transformaciones, que van desde nuestro ADN hasta este mismo momento. Cada uno crea su propio sistema para tomar decisiones. Nuestro objetivo es conseguir lo mejor de ese sistema, identificarlo, calibrar sus rendimiento y encontrar fórmulas para mejorarlo. Cómo viví ese proceso en el pasado y cómo lo veo ahora con la perspectiva del tiempo. A largo de dicho proceso las personas que contribuyeron a ese desarrollo directa e indirectamente. Ejemplos que les ayuden a comprender mejor su propia evolución como seres que deciden y les animen a seguir creciendo. Para ello es necesario que se valoren con total honestidad a sí mismos y valoren hasta que punto han respondido a su potencial. Las soluciones rápidas no existen ni consejos ni trucos. El conocimiento de uno mismo y el desafío, sobre cómo desafiarnos a nosotros mismos y a los demás, de forma que aprendamos a tomar las mejores decisiones posibles.
¿Quién soy y de que soy capaz? analizar mi habilidad para construir y reconstruirme a mí mismo de cara a eso nuevos desafios.

martes, 21 de junio de 2011

ATAQUE A LA DESCUBIERTA: EJERCICIOS 11,12,13,14,15 y 16

Solución de las posiciones 7,8,9 y 10:
7 Chechelian - Baikov, Moscú 1974.
1...,Cg3! 2.Dd6 (2.Dxf6,Ae3+!) 2...,Te1+! 3.Rf2,Tf1+!! 4.Axf1,Cfe4+ 5.Rf3,Cxd6 6,Ae5,Cxf1 7.Ce4,Cd2+ 8.Txd2,Cxe4 Las bancas se rinden.
8 Peretz - Szeles, Budapest 1968.
1.Cf5+!!,exf5 (1...,Rg8 2.Dxf6,gxf5 3.Ch5,De5 4.Dh6 o 4.Axc4) 2.Dxf6+,Rxf6 3.Cxd5+,Re5 4.Cxc7,Ta7 5.Tfe1+,Rd6 6.Ce8+  Las negras se rinden.
9 Kholmov - Gligoric, Moscú 1947.
1....,Cxd4! 2.Cxd4,Txd4 3.Txd4,Txd4 4.Txd4,De1+ 5.Rh2,De5+ 6.Dg3,Dxd4 y las negras ganan.
10 Tseshkovsky - Tseitlin, Novosibirk 1971.
1....,Txf4! 2.Cxg6+,hxg6 3.Dh3+,Dh5 4.Dxh5+,gxh5 5.Txf4,Ah6! 6.Tc5, (6.Tcf1,Axf4 7.Txf4,Ae8!) 6....,Axf4 7.Txh5+,Ah6! 8.Txb5,Txf7 9.g4,Ae3 10.Txb7,Ab6 Las blancas se rinden.
(click para ampliar)

TEMAS TÁCTICOS

(click para ampliar)

domingo, 19 de junio de 2011

CONCLUYE TORNEO CLUB AVE

      Con la participación de 55 jugadores concluye el Primer Torneo de Ajedrez JÓVENES POR TABASCO  Patrocinado por la Fundación Colosio en coordinación con el Club Ave, con el aval de La ADATAC y afiliados a la FENAMAC, el pasado Sábado 18 de Junio del presente en el Parque "Los Guacamayos". Destacando en el PRIMER LUGAR : M.N. Leopoldo Aguirre Manzo, ¡Actual Campeón Nacional Sub 20 y orgullosamente Tabasqueño!.
(click para ampliar)
1er. Lugar.- Leopoldo Aguirre Manzo (2211)             5to. Lugar.- Sebastian Jiménez (1700)
2do.Lugar.- Fernando Mata González (2203)              6to. Lugar.- Francisco Colorado (1601)
3er. Lugar.- Jordán Velazquez Parra (1756)                7o. Lugar.-  Roberto Yepez (2000)
4to. Lugar.- Sergio Ramírez (1700)                             Mejor Femenil.- M.F. Deyanira Hernández. (2100)

jueves, 16 de junio de 2011

EL MEDIO JUEGO

(click para ampliar)

ATAQUE DOBLE: EJERCICIOS 7,8,9 y 10

Soluciones de las posiciones 3,4,5 y 6 :
3 Minev - Pelinkov, Budapest 1956.
1.Cxd5!!,Dxd5 ( mala es 1...,Txd5 2.Ae6!,Dxe6 3.f7+,Rf8 4.fxg8D+,Rxg8 5.Df8+,Rh7 6.Tf7+,etc.) 2.f7+,Rf8 3.fxg8D+,Rxg8 4.Dxd5+,Txd5 5.Ae6+ Las negras se rinden.
4 Novokhastsky - Levi, Volvogrado 1971.
1....,Tf1+!! 2.Axf1,Txf1+ 3.Rxf1,Cd2+ 4.Re1,Cxe4 5.Cxe4,Dd3!! y las negras ganan. El final fué así : 6.Te2,Db1+ 7.Rd2,Dxb2+ 8.Rd1,Db3+ 9.Rd2,c4 10.d7,Ab6 11.Ad6,Dd3+ 12.Re1,c3 y las blancas se rinden.
5 Szabo - Nikitin, Correspondencia 1964.
1.Txh7+!!,Dxh7 2.f7!,Td8 ( 2....,Tf8 falla por 3.Cxg6+,Rg7 4.Dxh7+,Rxh7 5.Cxf8+,etc. ) 3.Cxg6+,Rg7 4.f8D+,Txf8 5.Dxh7+,Rxh7 6.Cxf8+ Las negras se rinden.
6 Tolush - Kopilov, Leningrado 1954.
1....,Axg4!! 2.Axb4 ( a 2.Dxg4 seguiría 2...,Dg6+ 3.Ra1,Cc2+ 4.Rb1,Cxd4+ 5.Ra1,Cxb3 mate ) 2...,Af5 3.Dxf5,Txf5 4.Axa3,Da6 5.Cg3,Tf2 6.Ce4,Tf4 Las blancas se rinden.
( click para ampliar )

miércoles, 15 de junio de 2011

UNA LEYENDA AMERICANA

Referencia : G. Kasparov (excampéon del mundo)
Paul Charles Morphy (1837-1884). Nació en Nueva Orleáns en el Estado de Luisiana. Comenzó a jugar el ajedrez a los 10 años y a los 12 ya derrotaba al maestro local Ruso y poco después derrotaría a Löwental en gira por el sur de los Estados Unidos.
            Paul era ya un maravilloso niño prodigio, que asombraba a su familia por su portentosa memoria, que todo lo registraba. Su juego se distinguía por su inventiva, además de la exactitud en el cálculo y la metódica realización de sus planes. Pero lo esencial era que, gradualmente en el jugador más erudito de su tiempo.  Llegó a dominar varios idiomas y a estudiar libros de aquel tiempo de: Philidor, Staunton, Anderssen, Bilguer, …etc. Sobresale en el Congreso Americano de Ajedrez organizado en Nueva York participando 16 destacados ajedrecistas. Como en el torneo de Londres se adoptó el sistema K.O. por eliminatorias con mini encuentros entre los participantes, a 3 victorias y la final a 5.   Morphy se clasifica para la final con el famoso maestro Alemán Luis Paulsen (+5-1=2) proclamándose Campeón de los Estados Unidos.  La partida más famosa del match es la sexta a continuación:



Los periódicos decían:   
“ Morphy domina el secreto de su invencibilidad “

De La Bourdonais:
“ Para mi luchar contra este hombre es inútil, dada su tremenda fuerza. Su precisión, como un mecanismo, siempre resultan mortíferos”

Anderssen:
“Morphy trata el ajedrez con la seriedad y la conciencia de un artista….Para él el ajedrez es un deber sagrado”.

Morphy abandonó el ajedrez para siempre a comienzos de los sesenta, se desencadenó en Estados Unidos la Guerra de Secesión y se perdió un Gran Maestro del ajedrez a sus 47 años en 1884 el Legendario Ajedrecista Americano fallecía.

¿Cuál era el secreto de la invencibilidad de Morphy?
Creo que en su caso se conjugaba un talento natural y una brillante erudición. Su juego constituyó  el siguiente paso hacia una fase más madura en el desarrollo del ajedrez. Morphy tenía un fuerte “instinto posicional” innato y por consiguiente, puede considerársele como el “primer prototipo” de fuerte gran maestro del siglo XX. Como ya había sucedido con Philidor, Morphy estaba muy por delante de su tiempo.

Euwe: “ si el rasgo distintivo de un genio es que se encuentra mucho más avanzado que su época, entonces Morphy era un genio ajedrecístico en el más pleno sentido del término”

Lasker: “ En Paul Morphy  se reencarnó el espíritu De La Bourdonnais, en forma aún más fuerte, firme  y orgulloso. Morphy descubrió que la brillante jugada del maestro está, en esencia, condicionada no por una repentina  e inexplicable iluminación, sino por la situación de las piezas en el tablero. Introdujo la regla según la cual las jugadas brillantes y las profundas maniobras ganadoras sólo son posibles en aquellas posiciones en las que el rival puede oponérsele un exceso de energía activa. Desde las primeras jugadas, Morphy trataba de poner de manifiesto la energía interna contenida en sus piezas. Lo cierto es que, de repente, sus piezas poseían mayor dinamismo que las fuerzas enemigas”.

Capablanca: “ Al revisar la historia del ajedrez, desde La Bourdonnais hasta los maestros actuales, como Lasker, descubrimos que el mayor estilista fue Morphy. No buscaba combinaciones complicadas, pero tampoco las evitaba, lo que es la forma correcta de jugar. Su principal fuerza lo constituye no su habilidad combinativa, sino su juego posicional y su estilo. Morphy lograba la mayoría de sus victorias jugando de forma simple y directa, y este método sencillo y lógico es lo que constituye la verdadera brillantez de su juego, al menos si lo consideramos desde el punto de vista de los grandes maestros”.

Alekhine: “ ¡Cuánta más vivida y más rica se nos parece la figura de Morphy, cuánto más claro es el secreto de su éxito, si nos trasladamos a la época en que vivió y creó, si nos tomamos las molestias de estudiar, siquiera un poco, a sus contemporáneos! Sigamos su paso por Londres y, sobre todo por París, donde las tradiciones de Philidor seguían vivas, donde las inmortales creaciones de La Bourdonnais y McDonnell permanecen en nuestra memoria, en un tiempo, en fin, en el que seguía vivo Anderssen y en el que sólo con brillantez apenas podía sorprender a nadie. La fuerza invencible de Morphy, ésa fue la razón de su éxito y la garantía de su inmortalidad”

Botvinnik: “ Hasta hoy, Morphy es un maestro insuperable en el juego abierto. Para comprender cuán grande fue su significación, basta constar la evidencia de que nada sustancialmente nuevo se ha creado en ese campo desde Morphy. Cada jugador  (del principiante al maestro) debería reproducir, una y otra vez, las partidas del genio norteamericano “.

Fischer:  “ Una teoría popular es que si Paul Morphy regresase hoy al ajedrez, y jugase contra los mejores jugadores contemporáneos, perdería. Nada está más lejos de la verdad. En un match, Morphy vencería hoy a cualquier jugador vivo. Morphy era quizá el jugador más preciso de cuántos han vivido. Tenía una visión completa del tablero y nunca cometía errores, a pesar de que jugase con mucha rapidez, pues sólo en raras ocasiones necesitaba más de cinco minutos para decidir por una jugada, mientras que sus oponentes, por entonces, a menudo se tomaban horas”.

Smyslov: “ No hay duda de que para Morphy el ajedrez era un arte, ni de que para el ajedrez Morphy era un gran artista. Su juego estaba formado por la frescura de pensamiento y una inagotable energía. Jugaba con inspiración, sin molestarse por penetrar en la psicología de su oponente. Jugaba, si podemos expresarlo así, un ajedrez puro. Su armonioso comprensión posicional y una profunda intuición  hubieran hecho de Morphy un oponente muy peligroso incluso para los más calificados jugadores de nuestra era”.

Se diría que cada Campeón del mundo considera a Morphy bajo el prisma de su propio enfoque del ajedrez. Cada uno de ellos encontró en él la fuente de su propia fuerza. Aún así, más allá de todo lo ya dicho, Morphy puede considerarse el verdadero padre fundador del ajedrez moderno.

En el  ENLACE  encontrarás PGNS PARA BAJAR , 211 partidas para estudiar.