¡ AJEDRECISTA BIENVENIDO A TU PÁGINA !

¡ BIENVENIDO A TU BLOG AMIGO AJEDRECÍSTA ! GENS UNA SUMUS " HONOR Y ESPÍRITU DEPORTIVO "

lunes, 25 de julio de 2011

AGRADECIMIENTO A NUESTROS VISITANTES

Por: José María Méndez Zenteno
Presidente de la Asociación de Ajedrez Tabasco,A.C.
                  Desde la creación del blog en Febrero 16 de 2011, se han publicado 96 entradas o artículos, que se han creado para ti con toda la intensión de describir los acontecimientos del ajedrez en Tabasco, aportaciones teóricas del ajedrez, la historia del Ajedrez mundial, Curso de iniciación, etc. Y se ha ido acrecentando el número de visitas en los últimos meses a 7'370 en total, tal como se muestran en las estadísticas:
(click para ampliar)
La Asociación de Ajedrez Tabasco,A.C. ¡agradece a todos sus visitantes! la muestra de interés en el presente blog, y con ello nos sentimos satisfechos en nuestra gestión como presidente de la misma, a pesar de los obstáculos políticos y actitudes en contra, pero que indudablemente no son importantes, si no todas aquellas que realmente contribuyen y aportan a un ajedrez sano para toda la comunidad ajedrecistica en nuestro estado serán las únicas y las más importantes, marcando así el rumbo de EL AJEDREZ EN TABASCO.

SOBRE EL AJEDREZ EN MÉXICO

           Interesante aportación sobre el ajedrez en México, compartido por Aldo Alexis Juárez Domínguez.
Ver artículo en el Link: http://bloghueco.blogspot.com/2008/03/sobre-el-ajedrez-en-mxico.html
Fragmento:
¿Quieren los ajedrecistas ser profesionales, sabiendo lo que esto implica? Narro un caso que conozco de primera mano. Marcos Kiesekamp, jugador alemán de origen boliviano, dominaba su categoría infantil en Bolivia junto con el ahora gran maestro Osvaldo Zambrana. Luego, ya en Alemania, era uno de los principales rivales del actual gran maestro Jan Gustafsson en la categoría infantil respectiva. Pero Gustafsson se dedicó al ajedrez y Kiesekamp decidió estudiar una carrera muy absorbente: Bioquímica. De hecho, se doctoró. Jugaba uno o dos torneos al año y los fines de semana entrenaba niños de cuatro, cinco, seis años. Ahora Gustafsson se dedica al póquer porque no puede vivir del ajedrez. Kiesekamp, en cambio, con un buen trabajo, está volviendo poco a poco al ajedrez, y juega porque disfruta hacerlo, no porque de ello dependa si puede pagar la renta de su departamento o no. Otro ejemlo: Los deportistas alemanes ganan cada vez menos medallas en las olimpiadas (algo que a veces tematiza con un dejo adolorido la prensa deportiva por acá). ¿La razón? Muchos de ellos se dedican al deporte cuando son estudiantes. Luego, a su profesión. Tienen miedo a quedar desamparados si no estudian una carrera que les de bases profesionales sólidas. Quién puede criticarlos por ello. ¿Queremos ajedrecistas de élite, o simplemente que la gente juegue más ajedrez y que lo disfrute? Según los objetivos serán las conclusiones del análisis. Si nos comparamos en el campo de grandes maestros, queremos ajedrecistas de punta. Si nos fijamos en el incremento de jugadores registrados y en que la proporción de ajedrecistas activos-inactivos pasó de uno a uno (50.1 a 49.9 por ciento respectivamente) en 2004 a ser de 5 a 2 (71.5 y 28.5 por ciento), podríamos concluir que vamos en la dirección correcta: más gente juega ajedrez y casi nadie pasa a la lista de inactivos.

RESULTADOS CLUB REY NEGRO

      
Fernando Mata González (2203)         
Fernando Mata gana el II Torneo de Ajedrez "Germán Barrientos Cruz" In Memoriam.      Adjudicamos la poca asistencia quizás a las vacaciones, por lo que las dos categorías se fusionaron y se premio por separado. Contando con la presencia de un turista, el Maestro RAMÓN MENDOZA SALAZÁR del Estado de México, quien despertó rumores desde el inicio del torneo por los 2022 de Rating y a quién le dimos la más cordial bienvenida.

jueves, 21 de julio de 2011

NUEVO CALENDARIO DEL CIRCUITO 2011

            Comunicamos a todos los ajedrecista el CAMBIO realizado en el Calendario del CIRCUITO 2011  atendiendo el evento que se cruzaba de LA GRAN FIESTA INTERNACIONAL DE AJEDREZ UNAM 2011 DEL 26 AL 30 DE OCTUBRE publicado en el blog en el mes de abril, modificando únicamente el torneo del Club "ENROQUE CORTO" y el "SELECTIVO ESTATAL DE OLIMPIADA", quedando de la siguiente manera:
CIRCUITO 2011
(click para ampliar)

miércoles, 20 de julio de 2011

TORNEO DEL CLUB REY NEGRO

(click para ampliar)

LA PSICOLOGÍA EN AJEDREZ

                        El Ajedrez nos brinda la oportunidad de explorar los aspecto psicológicos a través de su amplia gama de posibilidades, tomando en cuenta que en la toma de decisiones van incluidos aspectos positivos y negativos :
a)    Positivos:  intuición, arte, cratividad, perseverancia, imaginación, destreza, decisión,  valentía, raciocinio, tolerencia, paciencia, adaptación al cambio, conocimiento,  respeto, humildad, disciplina,etc.
Que evidentemente deberán ser moderados y controlados por las emociones y la toma de decisiones en la experiencia para no caer en el descontrol o los aspectos
b)    Negativos:  inseguridad personal, miedo, baja autoestima, ira, ignorancia, indisciplina, falta de respeto, intolerancia, apatía, decepción, aburrimiento, desinterés, etc.

Estos puntos se irán analizando al paso de las publicaciones , he incluso comentarios de libro de Nicolas Kroguis : “Psicología en Ajedrez” de la Colección Escaques. Y de la misma forma invitamos a toda la audiencia del blog a que nos envie ( E mail: chemamendez66@hotmail.com) sus experiencias, aportaciones, comentarios, partidas, etc.  que deseen compartir a fin de enriquecer éste tema y/o el blog. 
Como la curiosa sugerencia de José Mauricio López López:
ARTE, CREATIVIDAD, ...
Y el enlace de Aldo Alexis Juárez Domínguez con:
http://www.chessbase.com/espanola/newsdetail2.asp?id=9787
PERSEVERANCIA,DESTREZA,...

martes, 19 de julio de 2011

CLASIFICADOS AL MUNDIAL EN BRASIL 2011

              Los pasados Campeonatos Nacionales Infantiles y Juveniles realizados del 15 al 17 de Julio del presente año en el Distrito Federal con el slogan " Niños Talentos " de Sub8,10,12,14,16 y 18 en las ramas Varonil y Femenil.  Logrando clasificar 3 Tabasqueños al Mundial en Caldas Novas Brasil, evento Internacional a realizarse del 17 al 27 de Noviembre de 2011. Otros jugadores alcanzaron premiación tal y como se muestra en las tablas publicadas anteriormente. Ante un buen número de participantes en todas las categorías lograron su pase y el aval de la Federación Nacional de Ajedrez de México,A.C.  a través de la Asociación de Ajedrez Tabasco,A.C. con el reconocido apoyo de sus padres y sus entrenadores:


RODRIGUEZ TORRES SHIRLEY ISABEL     SUB10 FEMENIL    3ER LUGAR
DE DIOS SUAREZ JORGE EMILIANO            SUB12 VARONIL   3ER LUGAR
MADRIGAL PÉREZ RODRIGO                         SUB16 VARONIL  4TO. LUGAR
(click para ampliar)

viernes, 15 de julio de 2011

PARTIDAS CLAVES DEL SUB20

         Finalizó el Campeonato Nacional Sub20 2011, quedando el Tabasqueño Leopoldo Aguirre Manzo en Segundo Lugar, quien   desde la gran hazaña del  PentaCampeón Olimpico (5 medallas de Oro en las Olimpiadas del 2009 en Sub18) , coronarse Campeón Nacional Sub20 del 2010 y representar a México en el Mundial en Chotowa Polonia en el 2010, "Leo" como le llamamos todos, con Rating de 2204, intentó coronarse y retener el título en éste año.
         La competencia se realizó a 6 rondas en el Sistema Suizo apegado al Reglamento Internacional de Ajedrez de la FIDE quien sin perder ni una sola partida logrando 4 victorias y 2 empates o tablas (5 puntos) , quedó a medio punto del nuevo Campeón Nacional 2011 "Julian Antonio Rojas Alarcón" del D.F. con Rating 2291 rumbo al Mundial en la India, quien se adjudicó 5 victorias y 1 empate ( 5.5 puntos). En las tablas publicadas anteriormente se puede observar la Posición final y el Consecutivo final que nos muestra con quienes jugaron y el resultado de cada partida en las 6 rondas.
Leo nos comenta: "necesitaba ganar pero me jugó una Petrov que nos llevó a Tablas. Por más que quise abrir no puede"
        La Defensa Petrov o Defensa Rusa, se jugó sobre una línea simplificada, ambos con pareja de alfiles, mismo número de peones y posición equilibrada, con igualdad de posibilidades para ambos bandos.
       La Partida entre Eduardo Rodríguez (Durango) y Leopoldo Aguirre fué la que le restó medio punto a nuestro campeón con un empate.
        Alan Navarrete (Edo. de México) estuvo a punto de empatar con Julian Rojas (D.F.) en una partida que llegó hasta un final con Dama y peones jugado con mucho temple y totalmente teórico por Julian, quien con éste triunfo y sus puntos le dieron el Campeonato.
         Ya al final del Campeonato en la sexta Ronda se enfrentaron : Leopoldo (4.5 puntos) contra  Julian (5 puntos), Julian con un empate se coronaba Campeón Nacional y Leopoldo necesitaba ganar para retener el título, pero el empate entre ellos definió el resultado final.
A continuación las partidas claves del Sub20 2011:


Siciliana
Eduardo Rodriguez (1997) vs. Leopoldo Aguirre (2204)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
+1
Result: draw
1.e4c5
2.Nf3d6
3.d4cxd4
4.Nxd4Nf6
5.Nc3a6
6.Bg5e6
7.f4Be7
8.Qf3Qc7
9.O-O-ONbd7
10.Bd3h6
11.h4b5
12.Bxf6gxf6
13.Rhe1Bb7
14.Qh5Nc5
15.Nd5exd5
16.exd5O-O-O
17.Qxf7Bf8
18.Bf5+Kb8
19.Qxc7+Kxc7
20.b4Bxd5
21.bxc5dxc5
22.Ne6+Bxe6
23.Rxd8Bxf5
24.Ra8Rg8
25.Ree8Rxg2
26.Rxf8Rxc2+
27.Kd1Rxa2
28.Rxf6Ra1+
29.Kd2Ra2+
30.Kc1Bc8
31.Rf7+Bd7
32.Ra7+Kb6
33.Raxd7c4
34.Rf5Ka5
35.Rd2Ra1+
36.Kb2Rh1
37.Rf6Kb4
38.Rf2c3+
39.Kc2Ra1
40.Kd3Kb3
41.Rc6Rd1+
42.Ke3Re1+
43.Kd4Rd1+
44.Ke3Re1+
45.Kf3b4
46.Rxa6c2
47.Rxc2Kxc2
48.Rxh6b3
49.Rc6+Kd3
50.Rd6+Kc2
51.Rc6+Kd3
 






Peón Dama
Julian Rojas (2291) vs. Alan Navarrete (1986)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
Result: white won
1.d4Nf6
2.Bg5e6
3.e4h6
4.Bxf6Qxf6
5.c3d6
6.Bd3Nd7
7.Ne2g6
8.O-OBg7
9.Nd2O-O
10.f4Qe7
11.Qe1Nf6
12.Qh4Bd7
13.Rae1Rae8
14.Kh1e5
15.fxe5dxe5
16.Bc4exd4
17.Nxd4Ng4
18.Qxe7Rxe7
19.Nd2f3a6
20.Nb3b5
21.Bd3Bc6
22.Nfd4Ba8
23.Nc5Rd8
24.h3Ne5
25.Be2Rd6
26.Ndb3Nd7
27.Nxd7Rdxd7
28.Bf3Re8
29.Re2Rde7
30.Rfe1Be5
31.Nc5a5
32.Nb3a4
33.Nd4b4
34.Nb5bxc3
35.bxc3Bg3
36.Rd1Bxe4
37.Rd4Bc2
38.Rdd2Rxe2
39.Bxe2Be4
40.Nd4Bd5
41.Kg1Bc4
42.Kf1Kg7
43.Nf3Bxe2+
44.Rxe2Rb8
45.Rc2a3
46.Ke2Rb2
47.Kd3Rxc2
48.Kxc2Kf6
49.Kb3Bd6
50.Nd4Kg5
51.Nb5Bf8
52.Nxa3Kh4
53.Nb5c6
54.Nd4Kg3
55.Kc4Ba3
56.Nc2Bd6
57.a4Kxg2
58.a5f5
59.a6Bb8
60.Kc5f4
61.Kxc6Ba7
62.Kb7Bc5
63.c4Kxh3
64.a7Bxa7
65.Kxa7g5
66.c5g4
67.c6g3
68.Ne1g2
69.Nxg2Kxg2
70.c7f3
71.c8=Qf2
72.Qg4+Kh1
73.Qh3+Kg1
74.Qg3+Kf1
75.Kb6h5
76.Qf3Kg1
77.Qg3+Kf1
78.Qd3+Kg1
79.Qg6+Kh1
80.Qb1+Kg2
81.Qe4+Kg1
82.Qg6+Kh1
83.Qe4+Kg1
84.Qe3Kg2
85.Qg5+Kh1
86.Qh4+Kg1
87.Qg3+Kf1
88.Kc5h4
89.Qg4h3
90.Kd4h2
91.Ke3h1=Q
92.Qd1+Kg2
93.Qf3+Kh2
94.Qf4+Kg2
95.Qxf2+Kh3
96.Qf5+Kh2
97.Qf4+Kh3
98.Qh6+Kg2
99.Qg5+Kf1
100.Qf4+Kg2
101.Qg4+Kh2
102.Kf2
 




Defensa Petrov
Leopoldo Aguirre (2204) vs. Julian Rojas (2291)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
(white to move)
1.e4e5
2.Nf3Nf6
3.Nxe5d6
4.Nf3Nxe4
5.Nc3Nxc3
6.dxc3Be7
7.Bf4Nc6
8.Qd2Be6
9.O-O-Oa6
10.h4h6
11.Kb1Qd7
12.g3O-O-O
13.Bg2Bf6
14.Rhe1Rhe8
15.Re3Bh3
16.Bh1Rxe3
17.Bxe3Re8
18.Re1Re7
19.Bf4Rxe1+
20.Nxe1Bf5
21.Nd3Qe6
22.Qe3Qxe3
23.Bxe3Ne5
24.Nxe5dxe5
 

miércoles, 13 de julio de 2011

FINALES DE TORRE vs. CABALLO

Por: Miguel Illescas
(ampliar con click)

EL PRIMER CAMPEONATO DEL MUNDO

Por: GM Garry Kasparov
UN MATCH HISTÓRICO.-  Steinitz reanuda sus actuaciones en 1882 compartiendo el primer puesto en el Torneo Internacional de Viena con Zukertort, que entonces había progresado de forma considerable, fue claramente superado ( a pesar de un mini encuentro hubiese derrotado a Steinitz 1.5 – 0.5 ) pero pronto conseguiría el mayor éxito de su carrera al ganar el famoso Torneo de Londres 1882 (1.Zukertort 22 de 26; 2-Steinitz 19 ; Blackburne 16;  4.Chigorin 16). ¿Quién era realmente , el jugador más fuerte del mundo?
Johannes Hermann Zukertort (1842-1888) era el discípulo más brillante de Anderssen, con quien había disputado más de un millar de partidas, incluidos dos matches en 1863 (+3-8=1 ) y en 1871 ( +5-2 ). Por entonces, junto con su maestro, había iniciado la publicación de la Revista Neue Berliner Schachzeitung, y junto con Dufresne, un manual que tuvo una gran acogida. En 1872 Zukertort se estableció en Londres y, aunque había realizado estudios de medicina, abandonó su práctica y se consagró por entero al ajedrez. Hablaba con fluidez una decena de idiomas, tenía una memoria prodigiosa y había establecido récords de simultáneas a la ciega. Apenas hay necesidad de decir que el elemento natural donde el maestro alemán sobresalía era el terreno combinativo.
Londres 1883
J. Zukertort vs. J. Blackburne
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
+7
Result: white won
1.c4e6
2.e3Nf6
3.Nf3b6
4.Be2Bb7
5.O-Od5
6.d4Bd6
7.Nc3O-O
8.b3Nbd7
9.Bb2Qe7
10.Nb5Ne4
11.Nxd6cxd6
12.Nd2Ndf6
13.f3Nxd2
14.Qxd2dxc4
15.Bxc4d5
16.Bd3Rfc8
17.Rae1Rc7
18.e4Rac8
19.e5Ne8
20.f4g6
21.Re3f5
22.exf6 e.p.Nxf6
23.f5Ne4
24.Bxe4dxe4
25.fxg6Rc2
26.gxh7+Kh8
27.d5+e5
28.Qb4Rc8c5
29.Rf8+Kxh7
30.Qxe4+Kg7
31.Bxe5+Kxf8
32.Bg7+Kg8
33.Qxe7
 

      Naturalmente, Steinitz estaba ansioso por recuperar su reputación de número uno mundial, e inmediatamente del torneo de Londres desafió a Zukertort a disputar un Match. En Estados Unidos, tras la muerte del gran Morphy, se anunció la organización de un match Steinitz – Zukertort, y todo el mundo aceptó la propuesta de Steinitz de jugarlo a 10 partidas ganadas, sin contar tablas, y considerar esta competeción -¡por primnera vez en la historia!- como un encuentro oficial por el título de Campeón del mundo. ( En inglés el original, “Champion of the World” ). En caso de 9 – 9 se consideraría que el match había finalizado en empate.
       El tan esperado match dio comienzo el 11 de Enero de 1886 en Nueva York, ante una nutrida audiencia, en el Cartier’s (Academy) de la Quinta Avenida. El fondo de premios era de 2000 dólares para cada uno, y se disputarían tres partidas semanales en Nueva York ( hasta que uno de los jugadores sumase cuatro victorias ), luego el encuentro se desplazaría a Saint Louis y por fin, a Nueva Orleáns, la ciudad natal de Morphy.
El encuentro comenzó de forma catastrófica para Steinitz. Tras ganar la primera partida en excelente estilo, sufrió cuatro derrotas consecutivas, con la particularidad de que en la tercera había superado estratégicamente a su rival y en la cuarta dejó “colgada” una pieza en posición algo superior, el futuro campeón no se desesperó. La tensión había alcanzado un momento crítico. Ahora mucho dependería de la siguiente partida. Aquí conviene recordar que Steinitz luchaba no sólo por el título sino también por el triunfo de sus principios. Desde hacía mucho de que el ajedrez estaba sometido a leyes concretas y que siempre había de jugarse conforme a un plan, teniendo en cuenta la característica  de una posición dada. Y también que sólo debía atacarse si se contaba con cierto número de pequeñas ventajas, considerando ciertas propiedades de la posición ( temporales o duraderas ), tales como ventaja en desarrollo, movilidad de las piezas,  dominio del centro, posición del rey enemigo, superior formación de peones, mayoría de peones en el flanco de dama, líneas abiertas y la ventaja de la pareja de alfiles.  Steinitz valoraba especialmente los factores estables, como la formación de peones, estudiando tres tipos de peones ( unidos, aislados y doblados ), y también la debilidad o fuerza no sólo de los peones en sí, sino también de las casillas circundantes. En particular, determino que un peón aislado en el centro constituye una debilidad, un blanco para el ataque sistemático, y la casilla delante del peón es una plataforma ideal para para una pieza menor, en especial un caballo. Fue precisamente en este match con Zukertort donde, por primera vez, se puso en manifiesto una clara concepción, a saber: cómo jugar contra un peón central aislado. Uno de los ejemplos clásicos se reveló, una vez más, como un sobresaliente maestro de la defensa.
Londres 1886
J. Zukertort vs. W. Steinitz
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
-2
Result: black won
1.d4d5
2.c4e6
3.Nc3Nf6
4.Nf3dxc4
5.e3c5
6.Bxc4cxd4
7.exd4Be7
8.O-OO-O
9.Qe2Nbd7
10.Bb3Nb6
11.Bf4Nbd5
12.Bg3Qa5
13.Rac1Bd7
14.Ne5Rfd8
15.Qf3Be8
16.Rfe1Rac8
17.Bh4Nxc3
18.bxc3Qc7
19.Qd3Nd5
20.Bxe7Qxe7
21.Bxd5Rxd5
22.c4Rdd8
23.Re3Qd6
24.Rd1f6
25.Rh3h6
26.Ng4Qf4
27.Ne3Ba4
28.Rf3Qd6
29.Rd2Bc6
30.Rg3f5
31.Rg6Be4
32.Qb3Kh7
33.c5Rxc5
34.Rxe6Rc1+
35.Nd1Qf4
36.Qb2Rb1
37.Qc3Rc8
38.Rxe4Qxe4
 

La partida es muy desigual, y muy difícil de comentar desde el punto de vista del siglo XXI. Según los parámetros contiene muchos errores. Pero conviene recordar que hasta los mejores jugadores de la época progresaron en la apertura y el medio juego por pura intuición, o por sus propios esfuerzos. Steinitz era claramente superior a sus oponentes en el juego posicional y en su comprensión de la fuerza y debilidad de los peones centrales. Nada de esto se conocía entonces, y objetivamente la partida jugó un papel importante en el desarrollo del entendimiento ajedrecístico.
También jugó un papel importante en el match la novena partida. El marcador estaba igualado ( +4-4=1 ) y tras haber dejado escapar la victoria en la 17ª. Y perder la 18ª., Zukertort se derrumbó por completo. Steinitz sólo necesitaba dos partidas más para celebrar su triunfo: +10-5=5. El mundo tenía ya su primer Campeón de ajedrez.
Lasker calificó este encuentro de “ un acontecimiento, en el que se decidió la hegemonía entre las escuelas combinativa y posicional “, añadiendo una descripción muy clara: “ Cuán novedosas, cuán sorprendentes, cuán opuestas a los sentimientos de su época deben haber sido las concepciones de Steinitz, se ponen de manifiesto al reproducir las partidas del match más importante que ganó, el que jugó contra Zukertort. Éste confiaba en su capacidad combinativa y era un descubridor, un auténtico genio. Por todo eso, en la mayoría de las partidas del match, aunque no había perdido en absoluto esa facultad. Steinitz parecía poseer la misteriosa capacidad de adivinar las combinaciones mucho antes de que fueran realizables en el tablero, de provocar las combinaciones favorables a él mismo y de neutralizar aquéllas que le serían desfavorables. Zukertort no pudo entender cómo era capaz Steinitz de impedir sus combinaciones y tampoco cómo era posible ganar con un método así, puesto que por entonces -y esto le parecía indiscutible a Zukertort- las partidas para ganarlas en buena lid, había que ganarlas mediante bellas combinaciones. Zukertort trató durante cuatro años de resolver este acertijo, pero nunca se acercó ni un paso a la solución, perdiendo en el proceso la maestría que poseía. Así, no es sorprendente que el mundo del ajedrez no entendiese a Steinitz, ni tampoco su forma de jugar, ni su obra escrita, a propósito de su : Escuela Moderna”.

martes, 12 de julio de 2011

RESULTADOS DEL PANAMERICANO

XXII Torneo Panamericano de Ajedrez de la Juventud
Del 2 al 9 de julio de 2011, en Santiago de Cali (Colombia)

            Culmina el Panamericano de Ajedrez para la Delegación Mexicana quienes participaron en la modalidad de Femenino y Absoluto. Tabasco presente con Jorge Emiliano De Dios Suárez 33 avo. Lugar en Sub12 Absoluto. Destacando además
Sandoval Mercado Carlos
Medalla de Bronce en Sub10 Absoluto
Ver mas resultados en:http://www.chess-results.com/tnr51627.aspx?art=25&fedb=MEX&lan=2&turdet=YES&flag=30
(click para ampliar)

lunes, 11 de julio de 2011

RESULTADOS DEL TORNEO DE VERANO

(click para ampliar)
                 A pocos días de celebrarse en el Distrito Federal los Nacionales Sub 20 e Infantil y Juvenil 2011, los jugadores Tabasqueños participaron el pasado Sábado 9 de Julio del presente , en el Torneo de Verano (Ajedrez Rápido) muy bien organizado por el Club "Real Escaques" con Reconocimiento Especial a : Daniel Hernández Jara, Rubi Guadalupe Pinto Suárez, y el gran apoyo de  Rigoberto Nava Díaz, José Antonio Rueda García, Ernesto Moreno Vargas y Felipe Lezama, por la gran labor de todos, por el equipo y la promoción del Ajedrez en Tabasco.    Los competidores con gran interés en su preparación se dieron cita en el jardín del Deporte Ciencia, medio centenar de jugadores aprox. en la Ciudad Deportiva de esta Ciudad, contando con la presencia entre ellos de 2 Maestros Nacionales : Leopoldo Aguirre  y Roberto Yepez y la Maestra Fide Deyanira Hernández.    De igual manera los infantes hicieron gala de su presencia con jugadores de Huimanguillo La Venta, Cunduacán y el municipio del Centro con el apoyo invaluable de los padres a nuestros futuros Campeones.
              Los resultados fueron algunos inesperados, Ganando en la Categoría Infantil Guillermo Delgado Galmiche Campeón en el pasado Selectivo Estatal Abierto Sub10 Varonil en el mes de Enero  y en la Categoría Libre la ¡Sorpresa Juvenil! Fernando Mendoza López , medalla de Oro en Ajedrez Rápido Sub 18 mixto en la pasada Olimpiada Regional de la Zona VIII, quien se impuso invicto en el Sistema Suizo del Torneo de verano. 
RESULTADOS CATEGORÍA INFANTIL
RESULTADOS CATEGORÍA LIBRE
SICILIANA
MF DEYANIRA HERNÁNDEZ (2100) vs. FERNANDO MENDOZA (1475)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
-3
Result: black won
1.e4c5
2.Nf3d6
3.d3g6
4.g3Bg7
5.Bg2e6
6.c3Ne7
7.Be3Nbc6
8.Qd2O-O
9.h4Re8
10.Na3Rb8
11.Nc2b5
12.O-Ob4
13.Rab1Ba6
14.Rfd1bxc3
15.bxc3Qa5
16.Rxb8Rxb8
17.d4Rb2
18.dxc5d5
19.e5Qa4
20.Nfe1Nxe5
21.Bd4Ne7c6
22.Qg5Rxc2
23.Nxc2Qxc2
24.Qd2Qxd2
25.Rxd2Nxd4
26.cxd4Nc6
27.Bf1Bxf1
28.Kxf1Bxd4
29.Ke2Kf8
30.f3Ke7
31.g4Kd7
32.a4a5
33.Rc2Nb4
34.Rd2Bxc5
35.Rd1Kd6
 

0-1



SICILIANA
FERNANDO MENDOZA (1475) vs. FRANCISCO GARCIA (1999)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
+6
Result: white won
1.e4c5
2.Nf3d6
3.d4cxd4
4.Nxd4Nf6
5.Nc3a6
6.Bc4e6
7.Bb3Nbd7
8.Qf3Qc7
9.Bg5Be7
10.O-O-ONc5
11.g4Bd7
12.Kb1b5
13.e5dxe5
14.Qxa8+Bd8
15.Bxf6gxf6
16.Qf3exd4
17.Rxd4Rg8
18.Re1Bc6
19.Qh3Rg7
20.Nd5Bxd5
21.Rxd5Be7
22.Rh5a5
23.c3a4
24.Bc2Qf4
25.Rxh7Rxh7
26.Qxh7a3
27.Rd1Bf8
28.Qh3Qc4
29.b4Nd7
30.Qd3Qc6
31.Bb3Be7
32.c4Ne5
33.cxb5Qc7
34.Qd4Nf3
35.Qe4Ne5
36.f4Nd7
37.Qc6Bd8
38.h4Qxf4
39.Qxd7+Kf8
40.Qd6+
CHECK!

1-0

viernes, 8 de julio de 2011

PANAMERICANO 2011 EN COLOMBIA

XXII Torneo Panamericano de Ajedrez la Juventud 2011

Del 2 al 9 de julio de 2011, en Santiago de Cali (Colombia)

Ver ENLACES >NOTICIAS CHESSBASE > 05.07.2011
             El pasado sábado, 2 de julio de 2011, con mas de 600 deportistas de 21 países de toda América se inicio en el Estadio Evangelista Mora de la Ciudad de Cali el Torneo de Ajedrez de la CCA más grande de América. En el Evangelista Mora desfilaron las 21 Delegaciones en un acto presidido por Beatriz Marinello (EE.UU) representante de la FIDE, además por la CCA estaban el Secretario General Rusell Smith de Trinidad Tobago, el Tesorero Allan Helbert de Barbados, por Colombia en el palco de Honor presidia el Director del Torneo Ing. Alfonso Naranjo Presidente Internacional de Colombia, al igual que el Ingeniero Luis Pérez, Presidente de FEDOCAZ, el periodista Farid Barbosa, Presidente de la Liga del Valle hizo la presentación del Torneo y el Árbitro principal del Torneo AI Jose Calle.
La Delegación Mexicana participa con 6 jugadores en el Absoluto y entre ellos TABASCO con el niño Jorge Emiliano De Dios Suárez del Colegio Americano, quien hasta la ronda 8 ocupa el 42 avo. Lugar:
Referencia:http://www.chess-results.com/tnr51627.aspx?art=25&fedb=MEX&lan=2&turdet=YES&flag=30
Jorge Emiliano De Dios Suárez



Panamericano 2011 Colombia
Emiliano De Dios (MEX) vs. Lautero Acosta (ARG)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
+3
Result: white won
1.Nf3c5
2.g3d6
3.Bg2Nc6
4.d4cxd4
5.Nxd4Bd7
6.O-ONf6
7.c4Nxd4
8.Qxd4Qc7
9.Nc3g6
10.Nd5Nxd5
11.Qxh8Nf6
12.Bh6O-O-O
13.Bxf8Re8
14.Qg7Qd8
15.Bxe7Qxe7
16.b4Be6
17.c5dxc5
18.bxc5Kb8
19.c6Rg8
20.Qh6bxc6
21.Qf4+Kc8
22.Rfb1Kd8
23.Rb8+Bc8
24.Rd1+Nd7
25.Bxc6
 

1-0
Panamericano 2011 Colombia
Emiliano De Dios (MEX) vs. Gerald ramos (PER)
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
0
Result: white won
1.Nf3Nc6
2.d4d5
3.g3Bf5
4.Bg2Qd7
5.h3O-O-O
6.Nbd2Nf6
7.g4Bg6
8.Nh4Nxd4
9.Nxg6hxg6
10.c4Nc6
11.a4e5
12.Qb3Bc5
13.Qb5Bf8
14.Nb3Kb8
15.a5Nh7
16.a6b6
17.O-ONf6
18.Rd1Ne7
19.Qxd7Rxd7
20.Bg5c6
21.Rd2Kc7
22.Rad1Nc8
23.Bxf6gxf6
24.e4Bh6
25.Rd3Rhd8
26.exd5cxd5
27.Rxd5Rxd5
28.Rxd5Rxd5
29.Bxd5Nd6
30.Kf1
 

1-0


GELFAND RETADOR DE ANAND

- Referencia compartida por Aldo A. Juárez D.-
La vuelta a casa de Boris Gelfand (II)
El gran maestro israelí Boris Gelfand ganó los recientes duelos de candidatos disputados en Kazán (Rusia), lo que lo convierte en retador de Vishy Anand en el encuentro por el título mundial a celebrar el año que viene. Boris recibió una bienvenida de héroe a su vuelta a casa y fue entrevistado por nuestro colega Shay Bushinsky, autor del programa de ajedrez Junior. Les ofrecemos la segunda parte de la charla, sobre los encuentros de Gelfand contra Mamedyarov y Kamsky, con unas interesantes reflexiones.

GM Boris Gelfand 2733

Ver entrevistas I y II :  http://www.chessbase.com/espanola/newsdetail2.asp?id=9748